Ecuador Carbono Cero: Cuantificación de la Huella de Carbono y su Impacto Empresarial
Cuantificación

Fecha

El Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) es una iniciativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) que busca promover la cuantificación, reducción y neutralización de la huella de carbono de empresas y organizaciones en Ecuador.

Dentro de este programa, el Nivel 1 – Distintivo Cuantificación Huella de Carbono representa el primer paso hacia la sostenibilidad empresarial. Este reconocimiento es otorgado a entidades que han medido y reportado su huella de carbono siguiendo los estándares establecidos por el PECC.

En este artículo, profundizaremos en el proceso de cuantificación de la huella de carbono, su importancia, los pasos para obtener la certificación y el caso de Incinerox, una empresa que ha logrado este distintivo.

¿Qué es la Cuantificación de la Huella de Carbono?

La huella de carbono es la cantidad total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas directa o indirectamente por una organización, producto o servicio. La cuantificación de la huella de carbono permite medir estas emisiones y sentar las bases para su reducción y eventual neutralización.

Objetivo del Distintivo de Cuantificación

El Distintivo Cuantificación Huella de Carbono tiene como fin:

  • Fomentar la transparencia en la medición de emisiones.
  • Impulsar la sostenibilidad en el sector público y privado.
  • Crear una línea base para la reducción de emisiones en las empresas.

¿A quién está dirigido?

Este distintivo está abierto a todo tipo de organizaciones, incluyendo:

  • Empresas privadas nacionales y extranjeras.
  • Entidades públicas.
  • Empresas mixtas.
  • Organizaciones sin fines de lucro.

Toda entidad legalmente constituida que desee medir y reportar su huella de carbono puede postularse.

Importancia de la Cuantificación de la Huella de Carbono

Transparencia y responsabilidad ambiental

Medir la huella de carbono permite a las empresas conocer el impacto de sus operaciones y tomar medidas para reducir sus emisiones. Este proceso es fundamental para el cumplimiento de regulaciones ambientales y la adopción de prácticas sostenibles.

Base para la reducción y compensación

Sin una medición clara, es imposible establecer metas de reducción de emisiones. La cuantificación es el primer paso para implementar estrategias de eficiencia energética, uso de energías renovables y otras acciones sostenibles.

Ventajas competitivas y reconocimiento

Obtener el distintivo de cuantificación otorga un valor agregado a las empresas al demostrar su compromiso con el medio ambiente. Esto mejora la imagen corporativa, genera confianza en clientes e inversionistas y abre oportunidades de negocio con mercados sostenibles.

Acceso a financiamiento y mercados sostenibles

Muchas instituciones financieras y fondos internacionales priorizan inversiones en empresas que han cuantificado y gestionado su huella de carbono. Además, la tendencia mundial hacia economías bajas en carbono hace que estas certificaciones sean un factor clave en la competitividad empresarial.

Pasos para Obtener el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono

1. Adhesión al Programa Ecuador Carbono Cero

Las empresas deben adherirse voluntariamente al PECC completando un formulario de registro.

2. Medición de la Huella de Carbono

La organización debe cuantificar sus emisiones de GEI utilizando metodologías reconocidas como la ISO 14064-1 (para medición organizacional) y la ISO 14067 (para productos).

Se deben considerar tres alcances:

  • Alcance 1: Emisiones directas (combustión en fuentes propias, procesos industriales, fugas de gases).
  • Alcance 2: Emisiones indirectas por consumo de electricidad.
  • Alcance 3: Otras emisiones indirectas (transporte, viajes de negocio, uso de productos).

3. Verificación de Resultados

La medición debe ser validada por un Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC) acreditado, asegurando la precisión y confiabilidad de los datos.

4. Postulación Oficial

Una vez verificadas las mediciones, la empresa debe presentar la documentación al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para su revisión y aprobación.

5. Obtención del Distintivo

Si la postulación es aprobada, la empresa recibe el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono, con una vigencia de un año.

Caso Real: Incinerox y su Avance en la Cuantificación de la Huella de Carbono

Incinerox ha sido una de las empresas en Ecuador que ha logrado obtener la certificación de Cuantificación de Huella de Carbono, cumpliendo con los requisitos del PECC.

Importancia del Logro

  • La empresa ha logrado medir con precisión sus emisiones de carbono bajo los estándares del programa.
  • Ha obtenido la validación de su informe por un Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC) acreditado.
  • Con este distintivo, Incinerox establece una línea base para implementar medidas de reducción y compensación en el futuro.

Desafíos del Proceso

El proceso de cuantificación requiere una revisión detallada de todas las actividades de la empresa, lo que implica:

  • Recolectar datos de consumo energético y emisiones.
  • Aplicar metodologías internacionales para la medición.
  • Pasar por un proceso de verificación externa.

Para muchas empresas, este puede ser un proceso complejo, pero es un paso esencial para construir un modelo de negocio sostenible.

Próximos Pasos de Incinerox

Con la cuantificación completa, el siguiente objetivo de Incinerox es avanzar hacia la reducción de emisiones mediante estrategias como:

  • Eficiencia energética y optimización de procesos.
  • Uso de fuentes de energía renovables.
  • Reducción y manejo eficiente de residuos.

Su meta final es alcanzar la neutralidad de carbono, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y las tendencias globales en sostenibilidad empresarial.

Conclusión

El Distintivo Cuantificación Huella de Carbono es el primer paso dentro del Programa Ecuador Carbono Cero, permitiendo a las empresas medir y reportar sus emisiones de GEI.

Este proceso no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también otorga beneficios clave como:

  • Reconocimiento y diferenciación en el mercado.
  • Acceso a financiamiento climático y oportunidades de negocio.
  • Cumplimiento de regulaciones ambientales.

La experiencia de Incinerox demuestra que, aunque la cuantificación de la huella de carbono requiere esfuerzo y compromiso, es un paso esencial para lograr la sostenibilidad empresarial.

A medida que más empresas se sumen a esta iniciativa, Ecuador avanzará hacia una economía más verde y responsable con el medio ambiente.

Más
artículos

Scroll al inicio