
Incineración de Residuos
Contamos con un incinerador de diseño inglés, con capacidad de 12 toneladas al día (12 ton/d). La eficiencia del sistema supera el 90%, es decir de toda la cantidad de residuos que ingresan al incinerador, únicamente el 10% en peso queda remanente en forma de ceniza.
La alimentación de residuos sólidos se realiza mediante el sistema de cargue hidráulico. Primero se clasifican los residuos que pueden ser incinerados, en base a las características físico-químicas de los mismos. Los residuos son mezclados mediante una formulación específica para obtener un poder calórico ideal entre 3500 y 4000 Kcal/Kg, lo cual logra una estabilidad de temperatura y facilidad de ignición de los respectivos residuos a incinerar.
Los gases de combustión ingresan al sistema de lavado de gases, filtro de carbón activado y filtro de mangas para la purificación de los mismos antes de salir a la atmósfera, cumpliendo plenamente con los parámetros y límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental aplicable ecuatoriana.
Las cenizas que se obtienen del proceso de incineración de residuos, son transportadas a la celda de seguridad.
Residuos típicos para el proceso de incineración:
Textiles contaminados (hidrocarburos, solventes, etc), filtros (aceite, aire, etc), sólidos combustibles, aguas residuales industriales, documentación confidencial, líquidos con hidrocarburos, destrucción de marca, equipos de protección personal, bajas de inventario, etc.
Ventajas de la incineración de residuos peligrosos.
- Forma más rentable y barata de eliminación de recursos
- Las nuevas generaciones de incineradoras tienen una producción de dioxinas asumible para el medio ambiente, menor comparativamente que la producción de otras fuentes como las calefacciones urbanas domésticas.
- Valorización energética, la posibilidad de producción eléctrica a partir de la combustión de los residuos, contribuye a un menor coste y medioambientalmente a diversificar la producción nacional energética, ayudando al cumplimiento del Protocolo de Kyoto y las directivas comunitarias al respecto.
- Espacio disponible limitado para sistemas de vertido.