Producción y consumo sostenible
produccion sostenible

Fecha

La sostenibilidad en los procesos de producción y consumo propone reducir al mínimo los efectos negativos que genera la contaminación ambiental. Igualmente, dependiendo de todas las etapas del ciclo de vida en los productos y servicios, al mismo tiempo, trata de mejorar la calidad de vida de todos. 

La producción y consumo sostenible abarca muchas soluciones operacionales, fundamentales para la aplicación de políticas y medidas de sostenibilidad económica, social y ambiental, los procedimientos de la producción y el consumo sostenible fomentan el uso eficiente de los recursos y de la energía.

Los objetivos principales de la sustentabilidad son: la construcción de infraestructuras que conserven el medio ambiente, el mejoramiento al acceso de los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos remunerados con buenas condiciones laborales.

¿Por qué es importante la sostenibilidad en la producción y consumo?

En la actualidad, la forma indiscriminada de consumir y contaminar los recursos naturales, sin un mecanismo para renovarlos, ha contribuido con la creciente crisis climática, ambiental, económica y social.

Efectivamente, si la población mundial incrementa a 9.600 millones para el año 2050, se necesitaría el equivalente a casi tres planetas que proporcionen los recursos naturales suficientes para cubrir el estilo de vida actual.

Otro de los problemas más graves es el ser humano, que contamina el agua más rápido de lo que la naturaleza puede reciclar. Menos del 3% del agua del mundo es apta para el consumo, el 2,5% está congelada en la Antártida, el Ártico y los glaciares. Por lo tanto, la humanidad cuenta con el 0,5% para las necesidades del ecosistema y del ser humano. 

¿Qué podemos hacer como empresa?

Con estos antecedentes, es imprescindible que las empresas contribuyan con soluciones que mermen los efectos negativos de la sobreproducción y consumo.

Entre las soluciones más óptimas se encuentran las siguientes:

  • Mejorar la gestión de la cadena de suministro (producción y comercio).
  • Establecer una gestión de reutilización de desechos.
  • Eficiencia de los recursos a lo largo de la cadena de valor con una producción más limpia.
  • Innovación ecológica y etiquetado ecológico.

Estas propuestas deben ser incluidas en todas las empresas e instituciones, para ayudar al mejoramiento de la calidad de vida sin aumentar la degradación del ambiente y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras.

Además, para desvincular el crecimiento económico de la degradación del

ambiente es necesario:

  • La reducción en la intensidad del uso de energía y materiales de las actividades económicas actuales.
  • Disminución de las emisiones y los residuos de la extracción de los recursos naturales, la producción, el consumo y la eliminación.

Con procesos de producción y consumo adecuados, el desarrollo sostenible optimizará los recursos y disminuirá el consumo indiscriminado e irresponsable del sector empresarial. Se trata de crear ganancias netas de las actividades económicas mediante el uso de los recursos naturales en forma sostenible que minimice la degradación y la contaminación ambiental.

Es importante adoptar un enfoque sistemático y lograr la cooperación entre los participantes de la cadena de suministro, desde el productor hasta el consumidor final. El desarrollo sostenible es posible alcanzarlo, mediante el aumento en la productividad de los recursos o reduciendo la intensidad del consumo energético y de materiales.

Te puede interesar:

Más
artículos

Scroll al inicio