Plásticos de un solo uso: los mayores contaminantes.
plasticos de un solo uso

Fecha

Los plásticos de un solo uso se han convertido en un material ubicuo que constituye un peligro latente, amenaza la vida de los humanos y del  ecosistema en la Tierra.  Según, investigaciones de organizaciones mundiales, la producción de plástico se duplicará dentro de los próximos 20 años. 

El uso de plásticos es una de las principales causas de la contaminación ambiental y de la crisis climática, pues, menos del 10% del plástico usado se recicla.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) reveló en el 2018, que cerca de cinco billones de bolsas plásticas se consume cada año en el mundo. 

El consumismo indiscriminado de plásticos de un solo uso ha perjudicado todos los ecosistemas, en forma más particular a los océanos, que se han convertido en vertederos; Aguas depredadoras que han asfixiado muchas especies marinas.

Además, este problema de los plásticos de un solo uso, se genera por la inmediatez y modernidad de la sociedad. 
El desarrollo social, económico y político se basa en un sistema de consumo inconsciente, enfocado en satisfacer y facilitar el estilo de vida de los seres humanos.

El espectro de los llamados ‘plásticos de un solo uso’ es mucho más amplio y se extiende hasta, por ejemplo, las colillas de cigarrillo. Y es que por definición, estos productos son aquellos diseñados para ser utilizados una sola vez antes de ser desechados. Entre estos productos, se incluyen a las bolsas de uso diario, que proporcionan cualquier comercio y mercado.

Por definición y aquellos considerados plásticos de un solo uso más utilizados son los siguientes

  • Sorbetes;
  • envases de poliestireno (tecnopor);
  • bolsas comerciales de mercados y supermercados;
  • colillas de cigarrillos;
  • botellas y tapas de plástico para bebidas;
  • envoltorios de comida.

La ONU reportó cifras alarmantes de la contaminación y residuos plásticos encontrados en las playas de distintos lugares del mundo. 

En el último año en el Ecuador se recogieron

  • 53 362 colillas de cigarrillos,
  •  63 873 envoltorios de comida, 
  • 86 694 botellas plásticas de bebidas, 
  • 59 957 tapas plásticas de botellas, 
  • 57 571 bolsas tipo camisetas, 
  • 54 372 bolsas plásticas, 
  • 23 391 sorbetes y mezcladores, 
  • 76 633 contenedores de comida de plástico, 
  • 51 977 tapas plásticas 
  • 35 053 empaques para comida de poliestireno. 

Principales causas

El bajo porcentaje de reciclaje del producto, debido a su composición química, lo que dificulta el proceso del reciclaje; la biodegradación natural o descomposición mediante procesos naturales que incluso pueden tardar cientos de años, y su alto uso a nivel mundial.

Impactos del plásticos de un solo uso

  • Ambiente: contaminación de los recursos naturales y millones de especies terrestres y marítimas aniquiladas.
  • Salud: proliferación de enfermedades, virales, degenerativas y respiratorias. El poliestireno contiene sustancias químicas como el estireno y el benceno que son altamente tóxicas y cancerígenas.
  • Economía: considerables pérdidas económicas en las industrias de turismo, pesca y transporte marítimo. Asimismo, los costos futuros de limpieza de residuos plásticos acumulados en el medio, representarán cantidades exorbitantes que no siempre garantizarán una limpieza total.

Prohibición del plástico de un solo uso

La contaminación ambiental repercute a nivel mundial, uno de los resultados es el cambio climático: sequías, inundaciones y temperaturas extremas que han causado una alta tasa de mortalidad a nivel mundial.

Varios países han tomado medidas y restricciones del uso de este material

El Gobierno ecuatoriano busca, de igual manera, frenar la vertiginosa carrera hacia la destrucción del ambiente.

Es así, que formará parte de «La Alianza del Pacífico” con el fin de mermar la actual crisis ambiental, su propuesta principal es la eliminación de los plásticos de un solo uso, por medio de compromisos y plazos en cada uno de los países que integrarán esta iniciativa.

También, le puede interesar: ¿Cómo gestionar los residuos de botellas plásticas?.

Más
artículos

Scroll al inicio