Las licencias de funcionamiento ambiental son las que otorga la autoridad competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que pueda causar impacto ambiental. El objetivos es cumplir con la normativa internacional que garantice la reducción del impacto por las distintas actividades industriales.
En el Ecuador, la implementación de esta normativa, según el Ministerio de Ambiente, tiene como finalidad el manejo sostenible, en relación al tratamiento equitativo entre rentabilidad económica, equidad social y equilibrio ambiental.
¿Por qué es importante esto? Porque al ser una política de Estado, la misma genera incentivos para las industrias que se acojan a actividades sustentables y responsables. Por ello, el artículo 35 de la Ley de Gestión Ambiental señala que El Estado establecerá incentivos económicos para las actividades productivas que se enmarquen en la protección del medio ambiente y el manejo sustentable de los recursos naturales. Si tu industria genera desechos peligrosos, una buena alternativa para acogerte a estos incentivos es contar con el servicio para el tratamiento de este tipo de desechos.
Actualmente contamos con tres licencias de funcionamiento y con tres Centros de Gestión de Desechos para la atención en todo el país. Cada uno cuenta con una licencia específica para realizar su trabajo.
En el caso de la Planta Santa Elena, tenemos la Licencia Ambiental 1616. Esto nos habilita para el funcionamiento de la planta de Biotratamiento de materiales y suelos contaminados con hidrocarburos y derivados.
En Shushufindi también contamos con los respectivos permisos de funcionamiento. Allí, el MAE nos entregó la licencia 149. Esta planta tiene como finalidad la incineración.
Este proceso consiste en la clasificación de los desechos por su composición y naturaleza. Los mismos son sometidos a altas temperaturas. El proceso incluye una etapa de enfriamiento, otra etapa de limpieza y neutralización, para finalmente y aplicar un filtro para la retención de partículas.
El Centro de Gestión de Desechos de Barrorieta se especializa en la incineración y la estabilización de desechos. Además cuenta con celdas de disposición final, cuyo diseño y construcción garantiza cero generación de lixiviados.
Esto nos permite asegurar que esta es una alternativa 100% sustentable para la correcta disposición de ciertos residuos industriales. Con las licencias de funcionamiento, nos permite ofrecer procesos de trituración y gestión de neumáticos. Para esto contamos con la Licencia Ambiental N° 327.
La dinámica actual de la producción y el crecimiento industrial en nuestra sociedad ecuatoriana requiere de nuevas formas de hacer las cosas. Estas implican tener como prioridad el garantizar el futuro.
Recuerda que la forma en que producimos tiene una estrecha relación con el uso de los recursos naturales y los niveles de contaminación. Y esto, actualmente, tiene como consecuencia que el consumo mundial está creciendo a una tasa acelerada que rebasa la capacidad de regeneración de la tierra.