Gestión Integral de Residuos y su clasificación
clasificacion de residuos

Fecha

La gestión de residuos es todo el proceso que engloba las actividades necesarias para hacerse cargo de un residuo.

Empieza con la recolección y transporte hasta las instalaciones preparadas y su  gestión intermedia o final. Esta  gestión generalmente puede ser el aprovechamiento del residuo, el tratamiento del mismo,  o su eliminación.

En los últimos años se ha incrementado el interés para que esta actividad genere el menor riesgo para la salud y el ambiente.

Residuos:

Se conoce como residuo a cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien y que son susceptibles de aprovechamiento,los principales residuos son producidos por la actividad humana, estos son:

Los que se generan en las ciudades:

  • domésticos
  • residenciales
  • institucionales
  • comerciales

Los residuos agrícolas o industriales

  • sectores productivos
  • industriales

El generador abandona, rechaza o entrega estos residuos, y algunos de los mismos son susceptibles al aprovechamiento o de disposición final.

Clasificación de los residuos:

Los residuos se pueden clasificar en aprovechables y no aprovechables. Y dentro de ellos se los puede identificar como:

Residuos Peligrosos:

Son residuos o desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos generados a partir de una actividad productiva, de servicio o debido al consumo domiciliario con características de peligrosidad, tales como corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológicoinfecciosas o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a la normativa aplicable.

Aquellos que se encuentran determinados en los listados nacionales de desechos peligrosos, a menos que no tengan ninguna de las características descritas en el enunciado anterior.

Ejemplos de estos son: residuos hospitalarios que han tenido contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales; también residuos químicos como restos de sustancias químicas y sus empaques ó cualquier otro residuo contaminado.

Igualmente, reactivos que al mezclarse o entrar en contacto con otros elementos generan gases o tienen características reactivas o explosivas , como la dinamita.

También residuos inflamables, como el petróleo o el gas natural. Sustancias tóxicas como el arsénico o el mercurio.

Finalmente, residuos que emiten radiación, como pueden ser los residuos a partir de uranio o plutonio. Principalmente, cabe mencionar los residuos producidos en centrales nucleares.

Residuos No Peligrosos:

Aquellos que no causan mayor impacto al ambiente y pueden ser aprovechados.

Estos se pueden reciclar o son biodegradables. Por ejemplo: papeles y plásticos chatarra, vidrio, residuos alimenticios no contaminados , madera, entre otros.

Residuos Especiales:

Son residuos o desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos peligrosos o no peligrosos, generados a partir de una actividad productiva, de servicio o debido al consumo domiciliario, que requieren de un régimen especial de gestión conforme los criterios establecidos por la Autoridad Ambiental Nacional a través de norma técnica.

Las empresas deben considerar:

La gestión de desechos peligrosos y especiales se realizará en función de los lineamientos establecidos en la Normativa Ambiental aplicable y vigente.

Más
artículos

Scroll al inicio