Toda empresa debe ser socialmente responsable garantizando a sus empleados y sociedad, el vivir en un ambiente sano, además, es fundamental preservar el bienestar animal y los recursos naturales. Para ello, el sector empresarial debe incluir en su planificación presupuestaria anual, recursos, metas y objetivos enfocados a conservar el ambiente y controlar la contaminación.
En Ecuador, el Código Orgánico del Ambiente (COA), obliga a toda entidad a cumplir varios parámetros para cumplir con sus responsabilidades empresariales.
Una de estas políticas es la creación y aplicación de presupuesto dentro del Plan Operativo Anual (POA), que será designado a los gastos de residuos.
Plan Operativo Anual (POA)
Los planes operativos anuales (POA) son los cursos de acción o implementación de las políticas, definidos para lograr los objetivos estratégicos. Este documento oficial debe describir la magnitud de la necesidad pública, especificación de sus objetivos y metas, y la indicación de los recursos necesarios para llegar a cumplirlo.
Presupuesto financiero empresarial
El presupuesto financiero, por lo general, se realiza cada año. Dentro de este las empresas deben incluir su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), también conocida como Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que consiste en una responsabilidad social, económica y ambiental.
Es así que, dentro de la planificación de presupuesto anual de las empresas, se incluyen los gastos designados a la gestión de residuos, con el único fin de cumplir las metas y los objetivos trazados en la responsabilidad ambiental de la empresa.
¿Cómo elaborar mi presupuesto empresarial?
Para realizar su presupuesto empresarial tomando en consideración la responsabilidad ambiental, social y económica de su empresa, es importante cumplir con estos 3 pasos:
1. Contar con un plan estratégico y metas organizacionales bien definidas
El plan estratégico es el conjunto de análisis, decisiones y acciones que una organización lleva a cabo para crear y mantener ventajas comparativas sostenibles a lo largo del tiempo.
Las metas se establecen en el presupuesto y se van analizando y cambiando constantemente.
Entre las metas se debe considerar lograr y mantener una excelente responsabilidad empresarial, es decir, tanto la responsabilidad social como la ambiental son una parte fundamental de la planificación.
2. Pronosticar ventas o ingresos
Parte del presupuesto es hacer un pronóstico de lo que se espera obtener como ingresos. Dependiendo de su industria, las ventas pueden estar sujetas a una serie de fenómenos, por ejemplo, el COVID-19. Pero así mismo, puede ser la estacionalidad o las tendencias, que
Al pronosticar los ingresos es posible predecir también los egresos. Si bien la responsabilidad puede verse como un gasto en un inicio, un ejemplo es en el caso de tener que gestionar residuos; a largo plazo y por los cambios de la sociedad, una empresa es mas confiable y gana reconocimiento al cumplir con su responsabilidad ambiental.
3. Presupuestar gastos
Los gastos pueden ser fijos y variables. Un ejemplo de los fijos es el salario de los empleados o el arriendo de las instalaciones.
Dentro de este tipo de gastos, una empresa debe agregar su responsabilidad social, otorgando donaciones de algún tipo. Igualmente, la responsabilidad ambiental, que se deben destinar a mejoras en cualquier etapa de producción para ser mas eco-amigable o de ser el caso en la gestión de residuos.
Por otro lado, los gastos variables cambian en función del nivel de ventas. Por ejemplo, en una empresa de construcción, la cantidad de cemento que se adquiera dependerá del número de construcciones de las que esté a cargo afrontando en ese momento.
Políticas Ambientales en Ecuador
El medio ambiente se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional e internacional. La política ambiental son las acciones que un gobierno toma para cuidar o proteger el medio ambiente para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible.
En su Presupuesto 2022, es necesario tener en cuenta la normativa ambiental, que en Ecuador se encuentra principalmente en el Código Orgánico del Ambiente (COA). Esta normativa establece la obligatoriedad que las empresas públicas y privadas tienen de implementar y cumplir políticas ambientales relacionadas al manejo y conservación del medio ambiente.
Puede conocer más de la Normativa Ambiental en el Ecuador dando click aquí.
Cómo ser una empresa ambientalmente responsable
La responsabilidad ambiental empresarial es el conjunto de mecanismos que aplican las empresas para minimizar los impactos que causan al medio ambiente. Las empresas deben buscar conseguir una producción más limpia, en el espacio donde desarrollan sus actividades de producción.
Asimismo, deben buscar mejores prácticas ambientales donde consideren al ambiente como un elemento imprescindible para el desarrollo de sus actividades. Por eso, la vigencia del COA establece para toda empresa una planificación de sustentabilidad ambiental, una nueva etapa que garantiza la defensa a la naturaleza y el derecho a vivir dentro de un medio ambiente sano.
Es por esto que las empresas tienen como obligación implementar una política de responsabilidad ambiental, para lo cual necesitan destinar recursos que sean considerados dentro de su presupuesto anual.
En conclusión, ya no es nuevo que las empresas eco-amigables y responsables con la sociedad demuestran ganar poder cada vez mas. Por eso es tan importante adaptarse al cambio y no descuidar el cumplimiento de la responsabilidad empresarial.