Desechos peligrosos: lo que tu industria debe tener en cuenta
residuos industriales peligrosos

Fecha

El manejo de desechos peligrosos , preocupa cada vez a la sociedad actual. El rápido desarrollo de tecnologías y el creciente consumo ha determinado que más países se sumen a la producción de este tipo de desechos, muchos de los cuales, no cuentan aún con la infraestructura ni el desarrollo de gestión de residuos peligrosos para su tratamiento, según la Organización de las Naciones Unidas.

«En 1995, la entonces Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ahora el Consejo de Derechos Humanos) señaló que el vertimiento ilícito de productos y desechos tóxicos y peligrosos tiene un efecto negativo en el disfrute de varios derechos humanos» señala dicha institución.

Como parte de esta preocupación, varios país han firmado acuerdos internacionales para tratar este tema. Ecuador es uno de ellos y mantiene vigentes el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, el Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional, Convenio de Minamata sobre Mercurio y el Enfoque Estratégico para la Gestión de Sustancias Químicas a Nivel Internacional (SAICM).

Dichos acuerdos y, sobre todo, la normativa nacional, contempla varios tipos de desechos que las industrias deben tener en cuenta para dar un tratamiento adecuado.

Según el Acuerdo Ministerial No. 161, son desechos aquellos que, sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar el entorno ambiental o la salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y para los cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición, así como la sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales.

Además, se consideran desechos peligrosos a aquellos cuyo contenido de sustancias tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, que no superen los límites de concentración establecidos en la normativa ambiental.

Si tu industria genera alguno de este tipo de desechos es importante tener en cuenta que es una responsabilidad con el futuro darle un correcto tratamiento. Según la ONU, «la salud humana y la calidad del medio ambiente se degradan constantemente por la cantidad cada vez mayor de desechos peligrosos que se producen. Los costos directos e indirectos que representan para la sociedad y para los ciudadanos la producción, manipulación y eliminación de esos desechos están aumentando».

Más
artículos

Scroll al inicio