Sentimientos de ansiedad a causa de las graves consecuencias de la contaminación y mala gestión de los residuos ambientales
eco ansiedad

Fecha

Eco-Ansiedad y Eco-culpa son dos sentimientos reales y cada vez más frecuentes en la sociedad; el primero, hace referencia a un miedo inmedible por las consecuencias de un inminente y cada vez más preocupante cambio climático, lo cual está llevando a millones de personas en el mundo a experimentar constantes episodios de pánico y angustia frente a eventos climáticos que surgen cotidianamente en todo el mundo a causa de la falta de conciencia ambiental en general.

Catalogando a este nuevo padecimiento como: la secuela psicológica de la crisis climática, investigadores de todo el mundo estudian sus consecuencias y posible manejo. El estudio de esta condición psicológica moderna, visibiliza cifras un tanto alarmantes, pues se estima que entre el 80 y 90 por ciento de la población mundial podría sufrir síntomas de eco ansiedad, parafraseando enunciados del investigador Hernán Goldstein.

El segundo término a analizar: Eco-Culpa, se refiere a ese sentimiento de culpabilidad que se genera a causa de cometer acciones que sabemos que pueden desencadenar repercusiones lamentables en el medio ambiente, o bien, sentir que no hacemos lo suficiente por el mismo y que siempre será necesario dar la milla extra frente al caso.

Aunque a simple vista, generar auto reproches cuando hacemos algo nocivo para el planeta puede no dar solución inmediata a nada, este sentimiento de culpa debería ser el punto de partida para tomar cartas sobre el asunto y responsabilizarnos del mismo; así lo sugiere la joven activista Greta Thunberg quien se pronunció frente al tema durante el Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos, en 2019: “Los adultos siempre están diciendo que tienen el deber de dar esperanza a los jóvenes. Pero Yo no quiero su esperanza. No quiero que nos hablen de esperanza. Quiero que entren en pánico”.

De este modo podemos ver, que sentimientos como la eco-culpa puede llevarnos a implementar cambios positivos en nuestro comportamiento y aunque el verdadero cambio está en cada uno de nosotros, hoy cuestionamos la importancia también, de la toma de conciencia que las industrias deben tener frente al tema. Aunque líneas arriba se ha expuesto a manera de interés del ser humano en particular, notablemente con el paso de los días se extiende a instancias industriales lo cual, conlleva a que la industria a nivel corporativo tome posturas frente al tema y se pronuncie.

Las industrias también padecen de este tipo de síntomas, no por nada hoy en día son más las empresas que se unen a la causa de un compromiso ambiental real. 

En INCINEROX nos alegra saber, que somos parte de aquellas empresas que de una u otra manera necesitan un aliado para enfrentar con las mejores prácticas ambientales los preocupantes peligros del inadecuando manejo de los residuos industriales.

Las decisiones que frente al tema se tomen a nivel industrial son muy importantes, hoy en día la razón de ser de empresas como INICINEROX  es contribuir a la implementación de medidas que susciten un cambio social con mayor impacto, pues al comprometerse la industria, el individuo se ve directamente influenciado.

Un empresario que sufra de eco-ansiedad o eco-culpa, ha de interesarse por gestionar con inteligencia y ecuanimidad los residuos industriales según el giro empresarial de su negocio, considerará importante dejar en manos de los mejores, cuestiones relacionadas con la gestión de residuos peligrosos, el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes y todo aquel proceso que contribuya a cumplir con la naturaleza empresarial cuidando el planeta.

Para que la Eco-Ansiedad y Eco-culpa no bloqueen tu empresa o las padezcas pensando cómo actuar de una manera éticamente comprometida con el medioambiente, confía en el trabajo de INCINEROX, empresa experta en brindarte los mejores servicios para que tu negocio respete siempre el entorno sano que todos nos merecemos.

Más
artículos

Scroll al inicio