Cómo organizar los residuos peligrosos
almacenamiento de residuos peligrosos

Fecha

Desde que se generan los residuos peligrosos, existen diferentes fases: almacenaje en el lugar de producción, transporte a la planta de tratamiento donde se realizará el reciclado, valorización o eliminación del mismo.

Como lo hemos venido haciendo, vamos a hablar sobre los requisitos y consejos para el almacenamiento de residuos en el lugar de producción hasta el momento del transporte a su destino de tratamiento especializado por un gestor.

Almacenaje de residuos en el lugar de origen

El almacén temporal de residuos peligrosos, debe contar con una persona responsable que vigile y registre el ingreso y salida de los diferentes residuos. El acceso al mismo debe estar restringido. Todo recipiente que ingrese al almacén deberá estar claramente identificado con el residuo que contenga.

Hay que realizar una recogida selectiva por tipo de residuo, de manera que se dispondrán contenedores identificados con el tipo de residuo que admite cada uno.

La zona de almacenamiento de residuos debe estar señalizada, de forma que todo el personal pueda identificarla, así como los diversos contenedores, etiquetando el residuo admitido en cada uno de ellos, según la normativa sobre etiquetado. 

Los residuos peligrosos se disponen en bidones estancos para evitar derrames o escapes que contaminen el entorno. Además, en la etiqueta se anota la fecha del primer depósito, dado que un residuo peligroso puede estar almacenado un máximo de seis meses. Los no peligrosos pueden almacenarse, por ejemplo, en sacos.

Un almacén de residuos peligrosos debe tener el suelo pavimentado y estar techado, o garantizar que la lluvia no tenga contacto con los productos. Una medida prudente es  instalar  un bordillo de contención de líquidos en caso de derrame. También es aconsejable la existencia de un absorbente para los casos de derrame, como puede ser la sepiolita.

Para la correcta ejecución de las fases siguientes de la gestión de residuos, estos tienen que estar correctamente segregados, es decir, separados por tipos y sin mezclar, etiquetados en sus contenedores, bidones estancos o sacas.

Más
artículos

Scroll al inicio