Se puede definir la valorización de residuos como un procedimiento que busca darle a un residuo una finalidad útil sustituyendo otros materiales que, de otra manera, se habrían fabricado para cumplir con el fin de producir algo.
Los residuos son generados en nuestras actividades diarias, tanto en hogares como en industrias. Sin embargo, existen diferentes tipos de residuos y la gestión que se les dé depende completamente de su clasificación. Conozca cómo clasificarlos aquí.
Como lo hemos dicho antes, la revalorización busca darle una nueva utilidad a un residuo que ya está dispuesto para ser eliminado o destruido. En este sentido, valorizar los residuos implica optimizar sus características a través de procesos de reutilización, recuperación y reciclado.
Los beneficios de la revalorización
En la actualidad la preocupación por la salud del planeta continúa creciendo, por lo que la gestión de residuos es uno de los principales retos frente al crecimiento en la producción y el impacto que tiene a nivel ambiental, económico y social.
La mayor parte de los residuos tienen como destino final los vertederos, aun cuando ya conocemos que esa es la opción menos sostenible a nivel ambiental. Sin embargo, la revalorización ha permitido crear nuevas alternativas sostenibles tanto desde un enfoque ambiental como económico.
Estos son los principales beneficios:
1. Se reduce el volumen de residuos en los vertederos
Los vertederos son una fuente de contaminación debido a que la descomposición de los residuos genera líquidos y gases con efectos negativos para el ambiente.
Si un porcentaje de los desechos de cada empresa termina en reciclaje o reutilización, se puede hablar de una cantidad considerable de desechos revalorizados, y por ende una disminución importante en la contaminación del planeta.
2. Se sustituyen materias primas, provenientes de recursos naturales, por los residuos recuperados
La revalorización de residuos tiene un impacto en el ámbito financiero de las empresas al momento de reducir gastos en la compra de materia prima.
Una empresa puede ser capaz de auto proveerse a base de la reutilización, y aunque implica inversión en capital, la revalorización es una solución conveniente y sostenible a largo plazo.
3. Creación de empleo
La inversión aumenta en plantas de reciclaje, siendo estas las que necesitan más personal, por lo que generan un aumento de contrataciones favoreciendo la actividad económica de los países.
Si las empresas enfocan sus recursos de mejor manera podrían darse cuenta de que las soluciones eco amigables son sostenibles y a largo plazo les ayudará a fortalecerse, al mismo tiempo que contribuyen al bienestar del ambiente.
Ciertos tipos de valorización de residuos
Valorización energética
Este tipo de valorización se genera a través de la incineración de residuos o el coprocesamiento, donde se obtiene cantidades pequeñas de residuos y energía proveniente de esos materiales, lo que se conoce como combustible alternativo sólido o líquido (CAS y CAL).
Valorización material
Se obtienen nuevos materiales a través del reciclaje con el fin de evitar el uso de nuevas materias primas.
Los envases que se pueden revalorizar son: envases, papel, cartón, vidrio y la materia orgánica. Esta última se puede hacer mediante el compostaje.
Por ejemplo, se puede considerar también los escombros procedentes de la demolición de edificios, que se utilizan en la producción de cemento, pues contienen los minerales presentes en la materia prima.
Fomentando la economía circular
Conocemos la economía circular como un sistema en el cual no existe el concepto de desperdicio, pues todo lo que genera la naturaleza es insumo o alimento para otro organismo.
Dentro de este sistema se tiene en cuenta la siguiente jerarquía de gestión de residuos:
– Prevención: Se trata de reducir la generación de residuos, ya sea desincentivando la comercialización de productos de un solo uso.
– Reutilización: Se aplica en función del producto, entre estos encontramos: envases, bolsas de compra, ropa, etc.
– Reciclado: El producto no se puede reutilizar tal cual, sino que se lo debe reciclar para darle un tratamiento y se le pueda dar otro uso. Ejemplos de este son el papel o el vidrio.
La economía circular se basa en el aprovechamiento de todos los recursos, conozca más de este sistema eco amigable aquí.
La valorización de residuos es beneficiosa para la salud de nuestro planeta gracias a la reducción en la cantidad de residuos en los vertederos, a menor basura, menor es la contaminación.
De igual manera, tiene beneficios económicos para las empresas y la economía de los países, generando más empleo y reduciendo gastos de materia prima.
Si bien en la actualidad la revalorización de residuos ya se ha convertido en un ámbito con importancia, se le debería otorgar prioridad en los procesos de producción de todas las empresas. Pues solo toma un porcentaje de cada una para generar un cambio, y tener un impacto positivo en la vida del planeta.