El incorrecto manejo de los residuos tiene impactos negativos. Por una parte puede afectar la salud, en forma de enfermedades; o puede también tener efectos perjudiciales al medio ambiente: en lo estético de las ciudades, los paisajes naturales y en sus especies, y en la contaminación del agua, suelo y aire.
Se consideran residuos peligrosos a aquellos que pueden ser residuos o mezcla de residuos que presentan riesgos para la salud y/o efectos adversos al medio ambiente. Estos presentan además características de corrosividad, reactividad, toxicidad e inflamabilidad.
Impactos ambientales por mal manejo en la eliminación de residuos
1) Contaminación del aire: La acumulación de grandes cantidades de residuos en un sector puede traer una descomposición lenta y con baja o nula presencia de oxígeno. También se generan malos olores y emanación de gases contaminantes.
2) Contaminación del agua: Cuando no se cuenta con una capa impermeable que proteja y aísle el suelo, los líquidos percolados provenientes de la descomposición y compresión de los residuos se lixivian o filtran a través del suelo. Estos pueden llegar a las napas de agua subterránea, contaminando el agua, por el arrastre de desechos que traen los ríos, depositándolos en lagos y océanos.
3) Degradación de los suelos: La acumulación de residuos de distintas procedencias, se combinan y generan una alteración de las propiedades físicas y químicas del suelo. Esta alteración reduce su fertilidad, capacidad de aireación, retención de agua y porosidad. También la acumulación de residuos de manera inapropiada en sectores no autorizados puede aumentar el riesgo de incendios.
4) Alteración de los ecosistemas: La capacidad de carga y de regeneración del ecosistema se ve sobrepasada por la acumulación de residuos no controlada . Se ven afectados hábitats y las especies que los componen. Ejemplo de esto son aquellos residuos que por arrastre de las corrientes marinas se dispersan y muchos de ellos se acumulan en el fondo marino, lo que afecta la vida y las cadenas tróficas.
Por otro lado, los residuos tóxicos se pueden clasificar según los efectos letales, crónicos o subcrónicos que pueden ejercer en diferentes organismos, los efectos más comunes evaluados son los siguientes:
- Efectos Subletales en plantas.
- Efectos Subletales en animales.
- Letalidad aguda
- Efectos Subletales en especies no mamíferas
- Teratogenecidad
- Genotoxicidad-mutagenicidad
- Carcinogenecidad
Los Residuos Peligrosos al ser ingeridos y retenidos en gran cantidad por organismos, pueden ocasionar serios trastornos o incluso la muerte. Cuando las cantidades son pocas, causan efectos subletales, como por ejemplo «reducir el tiempo de vida de algunas especies, el incremento de posibilidad de contraer enfermedades, efectos de mutagénicos o teraogénicos».