Una de las causas fundamentales para la contaminación ambiental, es el consumismo y en parte el obsoletismo el empezar con Buenas Prácticas Ambientales contribuirá a mejorar el ambiente.
La cultura de comprar, usar y desechar sin considerar que los residuos generados en la cotidianidad aportan a la crisis ambiental, al igual que el derroche de recursos como el agua, la energía, el papel y el uso inadecuado de los autos, agravan la crisis ambiental.
Todo lo antes mencionado, son problemas que exigen tomar medidas de forma personal e institucional. Los programas de sostenibilidad del ambiente son más comunes, hoy en día, la conciencia ambiental ha tomado fuerza.
Varios organismos han creado un presupuesto y área de responsabilidad social, así como activistas ambientales han generado conciencia mediante la visibilización del problema por medio de las redes sociales.
Por ello, la sociedad ha impulsado acciones efectivas, por medio de nuevas acciones ambientales. Estas medidas reducirán el impacto ambiental negativo, causado por los procesos productivos de cada empresa. Son normas y recomendaciones útiles, con el fin de mejorar el comportamiento habitual del personal operativo.
Asimismo, la implementación en el sector empresarial de muchas actividades que cuiden el ambiente, mejorará la imagen de la organización frente a los clientes. Lo que se verá reflejado en un aumento de los ingresos o ganancias.
Objetivos principales
La efectividad de las Buenas Prácticas Ambientales depende de cumplir los objetivos principales por las que fueron creados, como:
- Crear una cultura ambiental en los funcionarios y empleados privados.
- Establecer medidas y acciones que promuevan la eficiencia en el manejo de recursos y desechos que tienen un impacto ambiental.
- Promover la sensibilización, formación y participación de todo el personal en la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales.
- Disminuir el consumo innecesario de agua, energía eléctrica, suministros y combustibles, utilizando eficientemente los mismos.
- Disminuir la cantidad de residuos sólidos generados. Facilitar su reutilización y reciclaje.
Las empresas que aplican un sistema de Buenas Prácticas Ambientales, notan los resultados en la reducción del consumo de recursos como el agua, la electricidad, el combustible.
El avance tecnológico ha contribuido de manera significativa a disminuir el consumo de papel. No obstante, el 90% de residuos es el papel generado por las áreas administrativas de las instituciones.
Póngalo en práctica
A continuación, le damos una corta guía sobre las prácticas que puede adoptar su empresa:
- Finalizada la jornada de trabajo apague las luces, impresoras, computadoras y demás aparatos eléctricos.
- Cuando esté ausente por más de una hora, apague el monitor de la computadora.
- El único protector de pantalla que ahorra energía es negro.
- Reduzca el uso del papel o del secador de manos, utilice su propia toalla.
- Use interruptores independientes para iluminar las zonas necesarias de una misma área.
- Use sistemas de temporizadores o limitadores de caudal para el consumo humano.
- Consuma el agua del dispensador usando tomatodo o su vaso personal.
- Guarde los documentos en formato digital.
- Reutilice y recicle el papel.
La utilidad de estas prácticas se debe a su simplicidad y bajo costo, además, de lograr resultados rápidos.
¿Su empresa aplica medidas de gestión y responsabilidad ambiental? ¿Las Buenas Prácticas aportan beneficios para su compañía? ¿Qué otros procedimientos serían útiles para su organización?. Compártanos sus ideas.
También, le puede interesar: